domingo, 13 de abril de 2014

El papel de las instituciones. resúmen de Pedrosa

EL PAPEL DE LAS INSTITUCIONES
¿Qué son y para qué sirven las instituciones?
 El politólogo argentino Guillermo O´Donnell, definió  a las intituciones como pautas-leyes, códigos,estatutos, constituciones, organismos del estado-que establecen y regulan las relaciones entre las personas y los grupos de una sociedad.
El filósofo italiano y Profesor en Ciencia Política, Lucio Levi, establece que las instituciones juegan un papel preponderante en la construcción de un poder social en el país ya que "constituyen la estructura organizativa del poder político, que selecciona a la clase dirigente y asigna a los diversos individuos compometidos en la lucha política, su papel".
Las instituciones son clave en la vida social. A través de esta, se guia y regula la interacción humana, tanto en la sociedad como en las organizaciones que la integran, por instrumentos formales y formulados, generalmente, por el Estado.Las instituciones regulan y ordenan el espacio público.
Sin instituciones formales y socialmente reconocidas, por ejemplo, sin leyes, la vida social sólo sería una lucha constante de todos contra todos, en la que los fuertes se podrían imponer siempre sobre los más débiles.
Es importante comprender que las instituciones no son naturales ni formadas por una entidad religiosa abstracta. Tampoco pueden beneficiar a todos los ciudadanos por igual. Las instituciones (ej las leyes) son una resultante de la lucha por el poder en una sociedad determinada; una lucha por imponer las reglas del juego, que formuladas pueden favorecer a algunos más que a otros. La lógica de funcionamiento de las sociedades modernas es que todos deben acatar lo que las instituciones dictaminan. Por eso, esta lucha por controlar las instituciones es constante  y, muchas veces, quien logra imponer una orientación determinada a las leyes y a otras instituciones formales, también logra fortalecer sus intereses particulares.
La lucha por el dominio del poder en una sociedad es, por una parte, histórica y, por ello, supone condicionantes - como tradiciones, experiencias y memorias- que los mismos actores suelen ignorar y que son un sustento importante para sí misma. En el período de tiempo, desde fines del siglo XIX hasta fines del siglo XX, lo antedicho se puede ver reflejado en el peso de las tradiciones peronista y antiperonista a lo largo del tiempo y en la forma en que la pertenencia a uno u otro de estos colectivos, fue limitando las estrategias de los distintos actores.
Sin embargo, la lucha por el poder no sólo se apoya en el pasado ya que también es contemporánea de quienes encaran el proceso de conflicto político y produce una conciencia  respecto de cuál es el objetivo perseguido. es decir, que los actores se mueven racionalmente, buscan cumplir sus objetivos y aumentar sus beneficios (ej. conflicto entre el campo y el gobierno argentino en 2008).
En el marco de los conflictos de intereses que son constantes en las sociedades humanas, las instituciones, ordenan, regulan,  clasifican  y determinan lo que se puede hacer o no. establecen cómo hacerlo y preveen el castigo a quienes no cumplan con lo establecido. Las instituciones regulan también quién manda, cuánto poder para hacerlo poseerá, cuáles serán sus límites y quién o quiénes se los impondrán.
No cualquier norma es una institución aún siendo formal. Las instituciones para constituirse deben provenir de algín espacio vinculado al Estado, y ser reconocidas, aceptadas y regularmente obedecidas por los diversos ciudadanos y actores sociales. Los ciudadanos deben creer que es un instrumento imparcial y admitir su poder, aunque no los favorezca la coyuntura, esto es, los ciudadanos deben aceptar el poder mediador de las leyes y sus resoluciones, aunque estas no los apoyen en alguna ocasión.
Estas decisiones que las instituciones toman e implementan, a través de la leyes, el Parlamento o algún ministerio, están respaldadas incluso con la coerción, por el Estado, o sus agencias, lo que fortalece su rol estructurador y ordenador de las relaciones sociales. Si alguien en algún momento no le agrada una decisión del Estado, está obligado a obedecerla, ya sea  honestamente o por el temor a recibir las sanciones si no lo hace. Esta cuestión se puede vincular a Weber cuando hace referencia a que el Estado debe apelar a la coerción, a la fuerza.
Las instituciones deben mantener cierta permanencia temporal. es decir,que los actores y grupos con intereses diferentes y en disputa tienen que confiar en su estabilidad y sostener la expectativa de seguir actuando conforme a las mismas en el futuro. Las leyes deben ser estables y consensuadas, para ser eficientes las regulaciones deben mantenerse sin importar qué partido, sector o grupo se encuentre en el poder.
La previsibilidad, presente y futura, es otra de las características que define a las instituciones, sobre todo a las políticas. Según Leví, esta permite" el desempeño regular y ordenado de la lucha por el poder y del ejercicio del poder y de las actividades sociales vinculadas a este último". Más aún cuando se habla de leyes que regulan la distribución del poder en una sociedad, por ejemplo, las que determinan cómo se elige un presidente, los jueces o los legisladores.
¿Qué diferencia hay entre las instituciones formales e informales?
Las instituciones formales están escritas y codificadas a través de constituciones, leyes y reglamentaciones diversas y su incumplimiento trae aparejada sanciones, públicamente conocidas y a cargo del Estado y sus agencias particulares.
En cuanto a las instituciones informales , su principal característica es que no se encuentran escritas en ninguna parte, y no por esta razón son menos conocidas que las que sí lo están. Las instituciones informales también pueden ser conocidas, aceptadas obedecidas, e incluso efectivas. La corrupción, clientelismo, nepotismo, golpes de Estado, evasión fiscal, son algunos de los casos más conocidos de esta institucionalidad que combina informalidad y presencia estatal.
Son también instituciones informales las redes familiares, de vecindad, de amistad, religiosas, cooperativas o de ayuda mutua, que buscan darle a sus integrantes la protección y previsibilidad que el Estado ausente no otorga.
Esto cobra importancia cuando se hace referencia a las instituciones vinculadas con el poder y a las reglas de acceso al mismo. El clientelismo, el fraude y  la utilización ilegal de fondos públicos son cuestiones isntitucionalizadas en nuestro país pero no por eso formales.
Los dos tipos de institucionalidades funcionan paralelamente. Nunca ninguna es totalmente formal o informal pero existe un porcentaje de una o de otra y es necesario saber cuál es el predominante.
Ejemplos:
- a fines del siglo XIX y después de 1930, en la Argentina se realizaban elecciones regularmente para elegir las principales autoridades del país. Era público que el fraude en las elecciones impedía que la voluntad popular se impusiera en las mismas. Sin embargo, a la vez, algunas reglas se respetaban.
- Se pueden mencionar a los golpes de Estado como una informalidad reiterada en la Argentina. No estaba previsto  en ningún código o constitución como una alternativa legal. Era un hecho ilegal por fuera de la formalidad prevista. Pero por ser una alternativa reiterada, que los demás actores consideraban posible en sus cálculos y aunque no estuviera escrita, era también una suerte de institución pero informal.

Autor: Fernando Pedrosa

Aclaración: no es textual, se respetaron ciertos párrafos pero es un resúmen para estudiantes

Resúmen: Primeras definiciones en la relación entre la Sociedad y el Estado. Uba XXI

Primeras definiciones en la relación entre la Sociedad y el Estado
Por Fernando Pedrosa
Introducción al Conocimiento de la Sociedad y el Estado está focalizada en el abordaje de la historia de la  institucionalidad argentina en un período que va desde 1880 y abarca todo el siglo XX. Se privilegia la mirada sobre instituciones que se vinculan con el acceso y ejercicio del poder desde el Estado y la forma en que se legitima y se impone ante la sociedad.
Debido a la necesidad de hacer recortes precisos y arbitrarios para abarcar un cuerpo de información compleja, el autor aclara la diferencia entre el ámbito académico y otros ámbitos en cuanto a la necesidad de precisión de los conceptos*.
En la vida cotidiana algunas palabras se emplean en forma superficial como adjetivos, generalmente, descalificativos tales como "liberal"," socialista", "marxista", "neoliberal"," globalizado". Estos términos tuvieron su origen en los ámbitos académicos y políticos. Al comenzar a utilizarlos en forma masiva y  cotidiana se les atribuyeron otros significados sobre todo desde los medios de comunicación. Un ejemplo de lo que se está afirmando es el concepto "populismo". De esta manera conceptos que definían complejos procesos sociales se convirtieron en insultos hacia adversarios de diversa clase. Esto hace necesario trabajar de nuevo su definición.
Según el autor, las ideas que uno tenga de determinados conceptos  (ej. democracia, libertad, izquierda o derecha; u opinión sobre recortes históricos,ej Perón y su pensamiento) no son impedimento para el trabajo académico.
Resulta importante mencionar que un concepto definido no es una verdad absoluta, es sólo una base desde donde se puede comenzar a discutir, ordenada y sistemáticamente algunos problemas y e ideas teóricas que aparecen en el transcurso de la historia argentina a partir de las diversas cuestiones que surgen en la compleja relación entre la sociedad y el Estado.

El Estado y la Sociedad

El Estado y la Sociedad son dos espacios distintos que se relacionan de forma diversa y compleja. Dicha complejidad sse caracteriza por una gran heterogeneidad de actores y grupos que buscan cumplir sus objetivos y al mismo tiempo, evitar que otros lo hagan.
Se hace referencia como actores, a los grupos, organizados o no, y a los individuos que generan estrategias públicas para cumplir sus objetivos. Pueden ser actores sociales (ej piqueteros) o políticos (ej partido radical), pero también existen actores empresariales, del mundo de la cultura, o internacionales. La sociedad está integrada por distintos actores que tienen intereses diversos y, generalmente, contrapuestos.
El objetivo de los actores, políticos y sociales, es maximizar sus intereses que son heterogéneos (conseguir más recursos de distinto tipo, materiales y simbólicos, para ellos y para sus representados). Un ejemplo lo representa los distintos subsidios planes sociales, fallos judiciales o algún tipo de reconocimiento estatal hacia algunos grupos de soldados que combatieron en la guerra Malvinas.
Por estas razones, la relación entre los actores políticos y los sociales está caracterizada por distintos momentos. Algunas veces de cooperación. otras de conflicto. Esto se agudiza en escenarios de recursos escasos e insuficientes (por ej, los jubilados solicitan aumento en sus ingresos y el gobierno se los niega). A veces, aún cuando hay recursos, existen conflictos entre el Estado y los distintos actores sociales y políticos. Esto puede ocurrir cuando hay diferencias ideológicas e insalvables o intereses contrastados. Ej, cuando dos grupos políticos confrontan para ganar la presidencia del país.
Esta diferencia entre la Sociedad y el Estado tiene una finalidad puramente analítica, ya que en la práctica es difícil encontrar los límites entre los actores y entre quienes los representan y/o actúan más en uno o otro campo.
La relación entre Sociedad y Estado conforma una densa y extensa red que se puede denominar "espacio público": el escenario donde se desarrollan los acontecimientos que definen y caracterizan la vida social y política de una país.

*Concepto:
Un concepto es una expresión que se utiliza para definir, sintéticamente, algunos hechos sociales o situaciones, entre otros. Son construcciones complejas ya que es muy difícil reducir procesos humanos a una sola o pocas palabras.pe. "democracia". Con esa palabra se podrían definir centenares de distintas ideas sobre la cuestión. En la tarea académica se deben definir detalladamente los conceptos, de modo que todos sepan de qué se está hablando.

Autor leído: Fernando Pedrosa

Aclaración: es un resúmen de lo que estoy leyendo, no es textual.

viernes, 13 de septiembre de 2013

Definición de Estado provista por Weber

Una ASOCIACIÓN de tipo institucional que en el interior de un territorio ha tratado con éxito de monopolizar la coacción física legítima como instrumento de dominio y reúne a dicho objeto los medios materiales de explotación en manos de sus directores pero habiendo expropiado para ello a todos los funcionarios de clase autónoma, que anteriormente dependían de aquellos por derecho propio, y colocándose a sí mismo, en el lugar de ellos, en la cima suprema.
Dos cuestiones en la obra de Weber:
a-      El análisis sobre el Estado moderno como organización política institucional cuyo objetivo final es el mantenimiento de la dominación

b-      Cómo lograr que esta dominación sobre un territorio sea duradera e incuestionable por parte de los diferentes actores del sistema.
La legitimidad guarda un lugar fundamental en la empresa destinada a la dominación política. Es efectiva cuando quien obedece la norma, la ley, lo hace entendiendo que esto es parte de su  convencimiento y de su acción. El individuo adhiere al ordenamiento político porque lo considera un acto involuntario interno, naturalizando una situación de dominación.
Weber se pregunta por qué existen hombres que están en una posición de dominación y por qué el grueso de los individuos acepta esta dominación como legítima
Para responder esta pregunta, construye tipos ideales.

Tipo ideal es un instrumento conceptual que usa el investigador para aproximarse al fenómeno social que se desea estudiar para comprender:
-constituye tipos ideales
-se desplaza desde el tipo ideal a la realidad
-luego vuelve al modelo teórico para constatar sus presunciones o modificarlo de acuerdo con la realidad

TIPOS IDEALES DE LAS FORMAS LEGÍTIMAS DE DOMINACIÓN
DOMINACIÓN TRADICIONAL
SE BASA EN LA CREENCIA EN LA SANTIDAD DE LOS ORDENAMIENTOS Y LOS PODERES SEÑORIALES EXISTENTES DESDE SIEMPRE.
Juega un rol fundamental el conocimiento personal entre el señor y los súbditos, ejerciendo una dominación de tipo patriarcal.
Ejemplo: Catolicismo
DOMINACIÓN CARISMÁTICA
También hay un contacto personal entre el líder y sus seguidores. La naturaleza de la dominación se da en esta oportunidad por las dotes extraordinarias de mando que posee el caudillo. Esta autoridad se basa en la creencia de las virtudes sobrenaturales de los líderes, sean estos profetas, cazadores, guerreros, políticos (Chavez, porque su gobierno presentó características de contacto con el pueblo, discursos dirigidos a hacer notar sus cualidades y aún muerto, sus seguidores le siguen confiriendo atributos especiales)
DOMINACIÓN RACIONAL LEGAL
Forma racional legal basada en la virtud de un estatuto. Este tipo de dominación descansa en la ley, que es impersonal (no hay una persona que disponga según su voluntad) y racional (surge como consecuencia de un saber especializado). Según weber, el tipo ideal que corresponde al Estado moderno. .


Conformación del Estado. UBA XXI

CONFORMACIÓN DEL ESTADO
ESTOS COMPONENTES CONFORMAN LA MÉDULA DEL APARATO DEL ESTADO
1.SOBERANíA
Una implicancia básica:
- EL Estado posee un control exclusivo sobre su territorio y sobre la población que lo habita.
-este poder no puede ser cuestionado
-debe probar que puede sostener esta prerrogativa frente a otros actores del sistema, tanto internos(del propio territorio) como externos (otros estados, corporaciones, etc.).
2.TERRITORIO
El Estado controla una determinada porción de tierra, espacio aéreo, ríos interiores y espacio marítimo, así como las riqueza que se hallan en el subsuelo (petróleo, minerales, etc.)
-porción territorial está estricta, fehacientemente delimitada
-reconocida por los demás Estados
-sobre esta porción el Estado posee una autoridad indiscutida, es soberano.

3.POBLACIÓN
El conjunto de personas  que residen en el territorio estrictamente delimitado en un momento particular.
4.APARATO ADMINISTRATIVO DE NATURALEZA BUROCRÁTICA
Desarrollo de instituciones destinadas a controlar y gestionar los distintos ámbitos de la vida de la población.
Gestión y control que va desde las tareas irrenunciables de todo Estado: defensa exterior e interior, cobro de impuestos, documentación e identificación de la población, etc.
Como aquellas tareas que se fueron adquiriendo con el paso del tiempo y hasta la sucesión de luchas políticas y sociales: atención de la seguridad social, educación, salud, política ambiental, etc.
Este aparato burocrático, creciente y especializado, se ocupa de la administración de la vida cotidiana de la población. Es el brazo ejecutor de la política.
GOBIERNO
El gobierno se constituye en la instancia de mando y deliberación para   la toma de decisiones trascendentes y es quien determina el rumbo específico.
Bidart Campos: “el gobierno representa al Estado y actúa en su nombre” “son los hombres titulares del poder del Estado quienes conforman el gobierno”


jueves, 12 de septiembre de 2013

Sistema Parlamentarista. Sistema Presidencialista. Representación

Sobre la base del adjunto material bibliográfico, establezca las diferencias entre los sistemas presidencialista y parlamentario y, con relación a ambos, como se gestó el sistema de la representación popular.

SISTEMA PARLAMENTARISTA:
El Parlamentarismo toma su nombre del Parlamento, ya que el órgano o poder ejecutivo es agente del Parlamento. Para gobernar, el ejecutivo necesita que el Parlamento le preste su apoyo, que se exterioriza a través del voto de confianza que el Parlamento otorga al Ejecutivo. Cuando en lugar del voto de confianza el Parlamento emite un voto de censura, el ejecutivo cae o renuncia.
El órgano o poder ejecutivo es el gabinete o ministerio, presidido por el Primer Ministro.
Hay otro órgano que no forma parte ni del ejecutivo ni del legislativo ni del poder judicial: es el jefe de Estado. Este puede ser un Rey o un presidente,

En el sistema parlamentario hay una imbricación entre el poder ejecutivo y legislativo, ya que aquel, desempeñado por el primer ministro, surge del Propio Parlamento. El mecanismo de “responsabilidad parlamentaria” implica que el parlamento tiene tanto la facultad de investidura del cargo del jefe de gobierno como de su destitución. Con lo cual, su mandato no esta sometido o limitado a plazo alguno. EL mismo se mantiene mientras conserve el voto de confianza de los parlamentarios. un Primer Ministro no podría gobernar con una minoría del Parlamento.
El Jefe del Estado es el rey (en una monarquia) y presidente electo ( en caso de una República), cuyas funciones son meramente representativas, si bien las distintas normas le conceden facultades nominales tales como declarar la guerra y firmar la paz, la política internacional y ser guardián de las normas constitucionales y la unidad del Reino. Sin embargo la práctica ha convertido en necesario el refrendo del Gobierno para la adopción de todas las decisiones.

-ORGANIZACIÓN DEL GABINETE:
Primer ministro escogido por la Corona, aunque debe elegir al jefe del partido mayoritario. Es al mismo tiempo miembro del Parlamento.
Los demás Ministros los escoge el Primer Ministro.

El jefe de gobierno es habitualmente el primer ministro, puede llamarse también, canciller (Alemania), presidente (España), o presidente del consejo de Ministros (Italia).


PARLAMENTO
Se basa en un sistema bicameral (Cámara de los Comunes y Cámara de los Lores). La Cámara Alta del Parlamento inglés, es la Cámara de los Lores. La Cámara Baja es la de los Comunes. Al principio tenían menos poder que los integrantes de la Cámara Alta pero la situación se ha revertido desde principios del siglo pasado, cuando se han suprimido los privilegios de sus aristocráticos integrantes.
Se denomina “de los Comunes” pues sus integrantes eran en un principio representativos de las ciudades, mientras que los integrantes de la cámara de los Lores eran nobles o pertenecían a la jerarquía eclesiástica.

Cámara de los Comunes: Elegidos en distintos distritos por ciudadanos mayores de 18 años.
La duración en el cargo de una legislatura parlamentaria es máximo de 5 años.
Fecha de elecciones de acuerdo a las necesidades o conveniencia política la decide el Primer Ministro.
Si el Gobierno pierde una moción de confianza o sus leyes no son aceptadas por el Parlamento, debe dimitir o solicitar la disolución de la Cámara.


a-    En el parlamentarismo hay dualidad o división de jefaturas: una es la jefatura del Estado (rey o presidente), y otra es la Jefatura de gobierno (el Primer Ministro)
b-    El poder ejecutivo es ejercido por el gabinete o ministerio, encabezado por el Primer Ministro.
c-    El gabinete tiene responsabilidad política ante el Parlamento. Este tiene que estar de acuerdo con todo lo que hace el gabinete. El voto de confianza exterioriza el apoyo; el voto de censura exterioriza la falta de confianza.
d-    El Jefe de estado no tiene responsabilidad política ante el Parlamento, es políticamente irresponsable. Esto quiere decir que el Parlamento no puede censurarlo, y que el Jefe del estado no necesita la confianza del Parlamento.
e-    El Gabinete o Ministerio refrenda los actos del Jefe del estado, y asume por esos actos refrendados la responsabilidad política ante el Parlamento.
f-     El Jefe del Estado puede disponer la disolución del Parlamento. La elección de nuevos miembros origina una nueva composición del mismo, y puede dar pie a la formación de otro gabinete distinto del anteriormente censurado.
g-    Juegan un papel muy importante los partidos políticos y el cuerpo electoral, ya que el Primer Ministro será el jefe del partido mayoritario que ha triunfado en las elecciones.


PRESIDENCIALISMO
En este sistema no existe la relación íntima entre el ejecutivo y el Parlamento. Tampoco hay dualidad o división de jefaturas: la jefatura de Estado y la jefatura del ejecutivo son asumidas por el presidente de la República.
El presidencialismo se caracteriza por la función que aquél cumple, y por la forma de relación que tiene con el Parlamento. En esta relación, el presidente no necesita el voto de confianza del parlamento. Es decir, no puede censurarlo y el presidente no responde ante este políticamente.
El presidente  gobierna, administra y ejecuta libremente.
En el presidencialismo puro, el presidente no tiene ministros (Estados Unidos); en el presidencialismo híbrido, si cuenta con ministros (Argentina)

Su elección depende del voto del pueblo. Esta elección directa le otorga una legitimidad democrática.
Su elección es por un período fijo. No puede ser removido por intereses políticos. Esto le garantiza estabilidad a nivel ejecutivo durante el período que gobierne. La  estabilidad gubernamental no depende del Congreso, ni de la posición que adopten los legisladores respecto de las propuestas iniciadas por el presidente.
Un presidente puede gobernar aun con minoría en el Parlamento.

El Congreso es elegido también por elección popular por un período de tiempo determinado. Este cuerpo legislativo (Congreso) no puede ser removidos a no ser por decisión de sus pares. Sin embargo, el Presidente no puede disolver el Congreso.
Poder legislativo: el poder que hace las leyes, facultad que implica la posibilidad de regular, en nombre del pueblo, los derechos y las obligaciones de sus habitantes, de acuerdo a las disposiciones constitucionales. El Congreso también tiene funciones administrativas y políticas. Es colegiado por que se compone de varios individuos (diputados y senadores); y es complejo por que cada una de sus cámaras es un órgano.

Estructura de congreso: está compuesto por una cámara de Diputados (cámara baja) que representan al pueblo y otra de Senadores (cámara alta) que representan a las provincias



 COMO SE GESTO EL SISTEMA DE REPRESENTACION POPULAR
Para Jellinek,  la representación es la relación de una persona con otra o varias, en virtud de la cual la voluntad de la primera se considera como expresión de la voluntad de la última, jurídicamente aparecen como una sola persona.
En la actualidad, se reconoce que el pueblo, la Nación o comunidad, son los dueños del poder. El cuestionamiento se origina en relación a su ejercicio: ¿ Quién y cómo ha de ejercer el poder que, como nudo propietario, corresponde al pueblo, Nación o comunidad?.

El principio de la representación
Representar es la acción de re-presentar, que significa la relación de los miembros de un grupo humano jurídicamente organizado (representado) con un órgano (representante), en virtud de la cual la voluntad de este último se considera como expresión de la voluntad de aquellos.
Mario Justo López recalca la importancia de diferenciar los conceptos de participación y representación. Participar es actuar en el todo, tomar parte. Si se analiza el concepto desde el punto de vista político, la participación del pueblo en los asuntos del gobierno, sin intermediarios, nos llevaría al modo de acción de una democracia directa o semidirecta. Y el de representación al de una democracia indirecta. Sin embargo, en la actualidad, la participación no es una antítesis de la representación sino que se configuraría en una modalidad de esta última.

La palabra representación ha servido para nombrar a la doctrina y régimen surgidos en las revoluciones  inglesa (1688),francesa (1789) y americana (1776-1791), de la segunda mitad del siglo XVIII.

En Inglaterra, se observa que la doctrina de la representación se fue gestando a través de un proceso histórico. Hacia el siglo XII, la autoridad era de los reyes en forma absoluta. Posteriormente se realizaron audiencias de los reyes al Concilium de altos feudales. Hacia el año 1254-1264, fueron invitados al Magnum Concilium, representantes de condados y Burgos. Al año siguiente, con autorización del Rey Enrique III, Simón de Monfort, reunió a los Lores con los burgueses en un Parlamento. Ya en 1925, bajo el reinado de Eduardo I, se hace una convocatoria en forma directa a los Lores y por medio de sus representantes a los hombres libres. Entre 1322 y 1341, se produce el reagrupamientos en dos Cámaras: a) la Cámara de los Lores, que comprendía a los Lores y a los altos prelados, con funciones integradoras de la actividad real y continuadoras del Concilium Regis; b)otra Cámara que agrupaba a los Caballeros de los Condados y a los burgueses de las ciudades, que pasó a ser la Cámara de los Comunes. Posteriormente, nace la figura del speaker quien es el encargado de expresar al Rey las resoluciones de la Cámara de los Comunes. Al principio, formulaban peticiones al rey, pero después se convirtieron verdaderas proposiciones de leyes (Bills), la que fue convalidada con los Bill of Rights en 1689. En 1776, los Comunes se auto prorrogan el mandato que pasó a ser de siete años y conocido como Septennial Act. En la actualidad                la duración de sus cargos es de cinco años.
Este proceso queda instalado en un principio de derecho inglés: “No taxation without representation” , “ No hay imposición sin representación”.

   



Edmund Burke, en su carta dirigida en 1774 a los electores de Bristol, afirmó que el Parlamento es la asamblea deliberadora de una Nación, con un único interés, el de todos.  Se actúa por el bienestar general, dejando de lado los proyectos locales. “Se elige un miembro, pero ese miembro, una vez elegido no es un miembro de Bristol, sino un miembro del Parlamento”.

Jellinek explica que el conjunto  de Lores espirituales y temporales en unión con los Comunes forma el Regnum, y por lo tanto, todo miembro particular forma parte de la representación del reino. Su voluntad no es la voluntad de la asociación que le enviara, sino un elemento de la voluntad del reino. Así surge en las relaciones reales, la idea fundamental del Estado representativo moderno: los miembros del Parlamento representan al conjunto del pueblo.

En Norteamérica, las colonias inglesas habían tenido experiencia con instituciones representativas antes de independizarse, es decir que tuvieron  noción del “principio de la representación” y del “sistema representativo”.
En el Congreso Constituyente de 1787, Williams Paterson dijo “¿Cuál es el principio de la representación? Es un expediente mediante el cual una asamblea de ciertos individuos elegidos por el pueblo sustituye a la inconveniente reunión de todo el pueblo en general.”
James Wilson afirmó que  al no poder actuar el pueblo por sí mismo, debía hacerlo por medio de representantes, por lo cual se entiende que no existe diferencia entre lo hecho por el pueblo personalmente y lo hecho por sus representantes (mientras actúe de acuerdo a los poderes conferidos).

ANTECEDENTES EN FRANCIA

Fue el Abate Sieyés, quien en forma sistemática expuso la doctrina de la representación política. La primera aplicación institucional se encuentra en la Constitución Francesa de 1791.
En su obra ¿Qué es el tercer Estado?, expuso que el objeto o fin de la asamblea representativa de  una nación no puede ser diferente de la que se propondría la misma nación si se reuniera y deliberara. El objeto de una asamblea representativa es expresar la voluntad de una nación. La nación tiene una finalidad diferente a la de los individuos y para que prevalezca el interés común , el derecho a hacerse representar pertenece a los ciudadanos sólo en su calidad de tales. Sieyés explica que los asociados se encuentran dispersos y son numerosos lo cual dificulta su posibilidad de ejercitar ellos mismos su voluntad. Por este motivo, confían a algunos de ellos, la porción de voluntad popular (poder). Tal como lo expresó el mismo Sieyés, el pueblo no puede hablar ni obrar sino por medio de sus representantes.

EXPOSICIONES ULTERIORES:

Duguit expuso “ La Nación es una persona titular de la soberanía; ella da a otra, el Parlamento, un mandato para que la ejerza en su nombre. Hay un verdadero mandato; los dos sujetos del mandato son: la Nación, de una parte, que es el mandante, y el Parlamento, de otra que es el mandatario. El efecto de este mandato será producir una representación, de tal suerte que la manifestación de la vboluntad emanada del Parlamento será como si emanase de la nación misma y tendrá los mismos efectos… Es el Parlamento entero … recibe el mandato de ejercer esta soberanía en nombre de la nación.”


ELEMENTOS CONSCEPTUALES CONSTITUTIVOS DE LA DOCTRINA

El representado es la sociedad global (la nación, el pueblo, la comunidad), en su conjunto sin distribuciones ni discriminaciones.
El representante es un grupo humano institucionalizado pero también es su conjunto (Ej. La asamblea, el congreso).
La técnica de la representación está constituida por la elección de los integrantes del segundo por los integrantes del primero.
La relación entre electores y elegidos ofrece dos características principales:
 a) en conjunto, los segundos expresan y ejercen la voluntad de los primeros, aunque sometidos a limitaciones.
b)Individualmente los segundos no están sujetos a los primeros, son libres, quedando agotada la relación en el acto de designación.
La finalidad consiste en crear una voluntad que anteponga el interés común a los intereses particulares.

FACTORES QUE TRANSFORMARON LA DOCTRINA ORIGINARIA

Finer considera cuatro factores fundamentales que han modificado el concepto de sistema representativo:
a)      el desarrollo de las comunicaciones
b)      el desarrollo de los partidos
c)      el desarrollo de los grupos de interés
d)     los proyectos de carácter social.

Con respecto al desarrollo de los partidos como una consecuencia no esperada del la representación política, Duverger explica que ya no existe un diálogo entre elector y el elegido, la nación y el Parlamento. Este tercero que se incorporó modificó la esencia de las relaciones.

Muchos autores se han preguntado cuál es la naturaleza jurídica de la representación política, de tal manera que la pregunta que se debe responder se refiere a ¿Cuál es la naturaleza de la relación existente entre el ente representado y el ente representativo? Y ¿cuáles son las facultades acordadas al segundo?

Entre las respuestas encontramos las teorías del mandato imperativo, representativo y del órgano.

Por mandato imperativo se entiende  el pliego de instrucciones dadas por el distrito, sector o grupo elector al candidato elegido, para que las cumpla obligatoriamente. Lo que en derecho privado se llama mandato o poder, es decir, el conjunto de obligaciones y derechos que el elector confiere al elegido para que actúe en su nombre y lo represente.

El mandato representativo, consecuente con el postulado de la representación política de que el mandatario no representa fragmentariamente a grupos o distritos aislados, sino a la Nación entera, lleva a la consecuencia de que cada uno de los integrantes del representante, no está ligado a instrucciones de los grupos que los designaron. Existe entonces una independencia del diputado, que conlleva una irresponsabilidad jurídica, siendo irrevocable su designación.

Para Jellinek, el concepto de órgano explica la naturaleza jurídica de la representación. El pueblo debe ser concebido como un órgano del Estado, por este motivo da lo mismo que actúe inmediatamente o mediatamente ( representación). El órgano representativo (secundario) expresa la voluntad del órgano primario (pueblo) y ambos forman jurídicamente una unidad.



La génesis de la doctrina de la representación política se opera entonces en el Parlamento inglés, llegando a Francia al mismo resultado, mediante una evolución diferente.
Finer afirma que el principio se desarrolló en Inglaterra durante los conflictos políticos del siglo XVII. Jouvenel afirma de Francia que cambian la esencia misma de la institución: en lugar de ser una superposición de intereses diversos, representados por procuradores sometidos al mandato imperativo, se convertía en una representación total de la Nación y libre con respecto a sus representados.
Como dice el mismo Jouvenel  “ La marcha histórica es muy diferente en Francia y en Inglaterra; allí unas rupturas violentas y unas creaciones rápidas; aquí un movimiento incesante y casi invisible. Pero en uno y otro caso, el Parlamento ha avanzado omnipotente.”